Presentamos a Glorimar Díaz González, Supervisora de la Clínica World Spine Care en Moca, República Dominicana.
La Dra. Glorimar Díaz González ha trabajado como Supervisora y Coordinadora de la Clínica de World Spine Care en Moca, República Dominicana, durante casi dos años. Con una gran dedicación a la salud y un genuino espíritu de servicio, Glorimar aporta una perspectiva única y una pasión especial a su labor, esforzándose por generar un impacto positivo en la comunidad local. En esta entrevista, comparte qué la inspiró a unirse a World Spine Care, los desafíos de brindar atención médica en zonas rurales y lo que espera lograr antes de regresar a su hogar en Puerto Rico.
WSC: Cuéntenos sobre su trayectoria, su formación y su experiencia clínica.
Glorimar: Comencé mi formación académica en Puerto Rico, donde obtuve una licenciatura en biología humana, dentro de la ruta premed. A partir de ahí, decidí estudiar quiropráctica, impulsada por el deseo de profundizar en el campo de la salud. El voluntariado ha sido una parte fundamental de mi carrera, brindándome experiencias en Perú, Colombia y ahora en la República Dominicana. Estas vivencias han moldeado mi enfoque hacia la atención sanitaria, destacando la compasión, la adaptabilidad y la atención centrada en el paciente.
¿Cómo se enteró por primera vez de World Spine Care?
Mi introducción a World Spine Care fue una coincidencia, pero tuvo un gran impacto. Durante mis estudios conocí la organización y me sentí inmediatamente atraída por su misión. Aunque al principio no pude unirme debido a los requisitos de licencia, me puse en contacto nuevamente después de graduarme y entonces se presentó la oportunidad de servir en Moca.
¿Qué te inspiró a asumir el cargo de Supervisora de Clínica en la Clínica WSC Moca en la República Dominicana?
Glorimar: Mi primer contacto con World Spine Care fue algo casual, pero muy significativo. Durante mis estudios, conocí la organización y me sentí inmediatamente atraída por su misión. Aunque al principio no pude unirme debido a los requisitos de licencia, me puse en contacto nuevamente después de graduarme, y entonces se presentó la oportunidad de servir en Moca.
WSC: ¿Qué es lo que más le entusiasma de este rol?
Glorimar: Lo que más me entusiasma es la oportunidad de educar y empoderar a la población local. Aquí existe una falta de conocimiento sobre la atención quiropráctica, y poder cerrar esa brecha de información puede generar mejoras a largo plazo en la salud de la comunidad.
¿Qué esperaba aprender?
Espero adquirir una comprensión más profunda de las dinámicas culturales que influyen en la prestación de servicios de salud en la República Dominicana, al mismo tiempo que perfecciono mis habilidades clínicas mediante la atención directa a los pacientes y la colaboración interdisciplinaria. Estas lecciones serán invaluables cuando las aplique en mis futuros proyectos al regresar a Puerto Rico.
¿Qué espera lograr durante su estancia en la República Dominicana?
Mi objetivo es consolidar la presencia y la credibilidad de la clínica en Moca, asegurando que se convierta en un centro de referencia confiable para el cuidado de la columna vertebral. Al fomentar relaciones sólidas con los pacientes y los profesionales de la salud locales, espero fortalecer la capacidad de la clínica para servir eficazmente a la comunidad.
¿Cómo ha sido su experiencia inicial con los pacientes y otros profesionales de la salud?
Trabajar aquí ha sido una experiencia muy enriquecedora. Las relaciones interprofesionales, especialmente con los fisioterapeutas, han sido uno de los aspectos más destacados. Nuestros esfuerzos colaborativos han mejorado notablemente la atención a los pacientes, permitiéndonos abordar de manera integral una amplia variedad de problemas de columna y trastornos neurológicos.
¿Qué ha aprendido desde su llegada que le haya resultado emocionante o sorprendente?
Algo que realmente me ha sorprendido e inspirado es ver qué tan rápido los pacientes comprenden y adoptan los conceptos de salud vertebral cuando se presentan de una manera accesible y culturalmente relevante. La educación ha demostrado ser una herramienta muy poderosa, no solo para el empoderamiento individual, sino también para fortalecer la confianza dentro de la comunidad. A medida que los pacientes adquieren conocimientos sobre su propia salud, también se convierten en defensores, compartiendo lo que han aprendido y recomendando la clínica a otros de boca en boca. Esto ha ampliado significativamente nuestro alcance, ya que personas de zonas rurales viajan para recibir atención. Es un verdadero testimonio de cómo la educación puede generar un efecto positivo, extendiendo el impacto de nuestro trabajo mucho más allá de las paredes de la clínica.
¿Ha habido algún momento o lección memorable hasta ahora?
Un momento inolvidable que realmente me marcó fue cuando una paciente rompió en llanto sobre la camilla de tratamiento. Había vivido con dolor crónico durante tanto tiempo que casi no podía creer el alivio que sintió después de un solo ajuste quiropráctico. Momentos como ese son muy conmovedores. Me recuerdan cuán significativa puede ser una “pequeña intervención” en la vida de una persona, especialmente en comunidades con acceso limitado a la atención médica.
¿Qué la motiva personalmente y profesionalmente cada día?
Mi motivación proviene de una combinación de pasión profesional y gratitud personal. Ser consciente de las desigualdades en el acceso a la atención médica impulsa mi compromiso de ofrecer servicios de calidad. Además, la satisfacción personal que siento al ver de primera mano los impactos positivos de una atención eficaz es algo profundamente gratificante.
¿Algún consejo para alguien interesado en involucrarse con World Spine Care?
Mi consejo es venir con el corazón y la mente abiertos. Hay que estar preparado para los desafíos, pero también para un profundo crecimiento personal y profesional. Las experiencias aquí son únicas y transformadoras y ofrecen una visión más amplia del impacto global de la atención sanitaria.
La trayectoria de Glorimar con World Spine Care es un ejemplo de dedicación y del poder transformador del voluntariado. A través de su liderazgo en la Clínica de Moca de World Spine Care, está generando un impacto significativo, ayudando a llevar atención esencial de la columna vertebral a quienes más la necesitan en la República Dominicana.
Para quienes se sientan inspirados a marcar la diferencia, World Spine Care ofrece oportunidades de voluntariado con impacto a nivel mundial. Si usted es un quiropráctico de habla hispana interesado en dirigir una clínica de World Spine Care, puede obtener más información sobre el puesto de Supervisor de Clínica y ponerse en contacto con nuestro equipo de Voluntariado.